Hace más de un año que Miguel Abad, especialista en AOVE y miembro de Intercoop Consultoria, planteaba la visionaria idea de realizar una cata de aceite de oliva on line con todos los socios de AEMODA, Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazaras, en el marco de uno de los congresos de esta asociación..
El ritmo acelerado, las dificultades de organización que implicaba y la dudosa confianza en un evento de esas características, les llevó a dejar pasar esta propuesta, a partes iguales alocada como adelantada.
La pandemia del Covid19 ha hecho que nos descubramos como duchos en las nuevas tecnologías, a fuerza ahorcan, y tanto las video llamadas con familia y amigos como las webinars, conferencias on line, han hecho que este canal sea un cauce posible para llevar a cabo, por ejemplo, una cata de aceite de oliva.
El próximo sábado, 6 de junio, tendrá lugar esta macro cata a la que se han inscrito 220 personas, técnicos de cooperativas y maestros de almazaras socios de AEMODA, pero también personal de restauración y personas interesadas en el análisis organoléptico de los aceites de oliva que se han inscrito desde España y de diferentes países como Argentina, Corea del Sur, Japón, Reino Unido o Perú.
La cata, que tendrá una duración de una hora y media, aproximadamente, será impartida por siete de los expertos más importantes del sector oleícola de España. Se trata de Mª Paz Aguilera, jefa del panel de cata de CITOLIVA y técnico especialista en el centro IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera); Sole Román, Gerente del Centro de Interpretación Olivar y Aceite; José María Penco, director de AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo); Mercedes Uceda, bióloga, especialista en AOVE; Ramón Pulgar, asesor oleólogo especialista en olivar; Mariela Chova, responsable de calidad en Grupo Castillo de Canena y Miguel Abad, consultor técnico en olivicultura y elaiotecnia.
Cada uno de los 220 inscritos en esta cata ha recibido en su hogar un paquete con todo el material para poder seguirla como si estuvieran en una misma sala. Este paquete contiene las muestras de seis botellas de AOVE de categoría superior de 250ml. Picual temprano de Cortijo Spíritu_Santo, Úbeda (Jaén); coupage de Cortijo Suerte Alta, Baena (Córdoba); monovarietal Pico limón, Premio Mario Salinas en frutado medio de la Cooperativa de San Sebastián, de Guadalcanal (Sevilla); Hojiblanca alta gama de Oleícola Jaén, Baeza (Jaén); Cornicabra Valdenvero, mejor cornicabra por Evooleum Awards, y un Picual, ambos de la Cooperativa Colival de Valdepeñas (Ciudad Real), que el Congreso de AEMODA iba a entregar a todos los asistentes, pero que debido a la pandemia, se ha tenido que suspender.
Junto a estos seis aceites, otros dos, uno virgen y otro lampante, que permitirán descubrir defectos bajo las instrucciones de los especialistas durante la cata. Además, se han enviado las hojas del perfil de cata oficial del COI, Consejo Oleícola Internacional; Una hoja de perfil descriptiva de atributos y aromas de los aceites que forman parte de la cata en cuatro idiomas diferentes; vasitos de plástico, diseñados exclusivamente para el uso en catas de aove, entre otros objetos necesarios para el correcto seguimiento.
Una iniciativa que ha supuesto un reto para los organizadores y que persigue fomentar el conocimiento del AOVE de calidad, la detección de los atributos que marcan su valor y que inciden en la salud.
AEMODA, una asociación necesaria para el sector.
La propia terminología que encierra el acrónimo nos dice mucho de la función de esta Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazaras. Un organismo que reúne a trabajadores y que desde su fundación ha luchado por mejorar la calidad laboral de este sector consiguiendo que exista un convenio que los regule, donde salario y horario dejan de ser aspectos arbitrarios. Han conseguido que exista una titulación homologada de maestro de almazara. Hitos que dan valor y reconocen la profesión.
Por otro lado, han logrado que se redacte un manual de riesgos laborales para operarios de almazara, que es una guía de trabajo fundamental para todos ellos.
La formación permanente y la posibilidad de estar en contacto con profesionales del sector, favorece la comunicación y las sinergias positivas y es otro de los grandes beneficios de ser socio de AEMODA.
hello I love the header of your blog, it is a personal creation?
Val la pena llegir-lo el vostre article. Theresa Oliver Leisha